La Sábana Santa no es una falsificación medieval

¿Un retrato auténtico de Jesucristo o una falsificación futurista? El origen exacto del Sudario de Turín (o Sábana Santa) sigue siendo un gran misterio, pero los científicos acaban de presentar resultados de una investigación que pone en duda la hipótesis, aceptada durante varias décadas, de que la reliquia religiosa es una falsificación medieval.

Los investigadores italianos de la Agencia Nacional de Nuevas Tecnología, Energía y Desarrollo Económico Sostenible consideran que la imagen fue creada mediante un “destello de luz ultravioleta”. Sin embargo, de ser cierta esta nueva teoría, continúa siendo un misterio cómo exactamente se pudo implementar este tipo de tecnología en la época de procedencia estimada del Santo Sudario, ya que está muy por encima de los medios conocidos antes de principios del siglo XX.

Se cree que el Síndone de Turín es el manto sepulcral con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo después de la crucifixión, pero desde hace mucho tiempo los detractores y escépticos lo consideran un fraude realizado durante el Medioevo. En la actualidad se conserva en una urna climatizada en la Catedral de Turín.

Según los reportes, los científicos de la agencia italiana han intentado durante años reproducir la imagen del sudario usando diferentes métodos. “Los resultados muestran que un destello corto e intenso de radiación ultravioleta direccional puede teñir un pedazo de lienzo reproduciendo muchas de las características particulares de la imagen del cuerpo reflejado en el Sudario de Turín”, afirman los expertos.

“Cuando uno habla de un destello de luz capaz de colorear una tela de lino de la misma manera que el sudario, parte de la discusión inevitablemente conduce a pensar en los milagros”, explica el profesor Paolo Di Lazzaro, quien condujo el estudio. “Pero como científicos nuestra área de competencia se reduce solamente a estudiar procesos científicamente comprobables. Esperamos que nuestro descubrimiento siente las bases para un debate teológico y filosófico”.

Los devotos de la Sábana Santa dicen que contiene la imagen de un hombre con heridas de clavos en las muñecas y los pies, sin embargo los que desconfían de la autenticidad del sudario difícilmente se dejarán convencer. Existe evidencia sustancial contra esto, incluyendo un examen de radiocarbono realizado en la Universidad de Oxford, que estimó la fecha de procedencia de la tela entre los años 1260 y 1390.

El «acta de defunción» de Cristo

Por otra parte, la historiadora e investigadora del Archivo Secreto Vaticano, Barbara Frale, dio a conocer recientemente un estudio en el cual afirma haber descubierto inscripciones en la Sábana Santa de Turín, correspondientes al “acta de defunción” de Jesucristo.

Según la investigadora, en la sábana hay rastros de frases escritas en griego, arameo y latín, que se refieren a la muerte de un personaje llamado Jesús Nazareno.

Pero eso no es todo. El descubrimiento, realizado a través de un análisis informático de fotografías, que Frale le realizó al sudario, reveló, además, la fecha de la muerte, el motivo de la condena y la fecha en la que se podía entregar el cuerpo a la familia.

En una entrevista, concedida al diario La Nación, la historiadora explicó que la hora novena era la hora en la que termina el día para los hebreos, mientras que el año 16 de Tiberio corresponde al año 30 d.C.

“(I)esou(s) Nnazarennos (o)pse kia(tho) in nece(m) pz(o). Traducción: “Jesús Nazareno depuesto a la hora novena. Condenado a muerte en el año 16 de Tiberius”.

Según dijo, estas palabras fueron escritas en un papiro con el objetivo de identificar el cadáver, ya que en aquella época el primer año los restos tenían que permanecer en la fosa común y después, los familiares podían pedir el cuerpo para ser enterrado en el sepulcro familiar.

Para la investigadora, las letras permanecieron varios siglos sobre el manto y esto explicaría el motivo por el cual se llegaron a calcar suavemente en la sábana de lino. Ya en 1978 un grupo de expertos descubrieron palabras en la sábana, pero no lograron descifrarlas.

Tras las declaraciones de Barbara Frale, otros científicos y estudiosos de la Sábana Santa han mencionado que las pruebas son falsas.

El sitio theage.com.au, publica que Antonio Lombatti, un historiador de la Iglesia que ha escrito libros sobre la Sábana Santa, rechazó esta información y las calificó como producto de la imaginación: “La gente trabaja con fotos granulosas y creo que ve cosas”… “Todo es el resultado de la imaginación y software de computadora”.

Además Lombatti, mencionó que las víctimas de la pena más cruel utilizada por los romanos, por lo general se dejaban en la cruz o eran echadas en un tiradero para añadir un efecto disuasorio a la ejecución, lo cual echa a bajo la teoría de Frale, en la que menciona que eran puestos en la fosa común y después de 12 entregados a sus familiares… “el mensaje era que ni siquiera tendrían una tumba para llorar”, explicó.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s