Mes de febrero 2023



CAMINO.- Para andar por caminos tranquilos y con la luz del sol sobre los hombros, hay que haber transitado antes por senderos tenebrosos y oscuros desde los que no se atisba ninguna luz. Y no pocas veces, las sendas iluminadas y las sendas oscuras se entrecruzan, enmarañan y hasta se confunden. El camino es cualquier cosa menos fácil.





REALIDAD.- Muchos seres humanos dicen querer vivir «sin complicarse la vida». Para ello, prefieren saturarse, cuando no de fútbol o de los amores y desamores de los personajes de la farándula local, de películas y series de televisión, o bien de libros y novelas en los cuales predominan las historias de fantasía, de ficción: aventuras espaciales, historias de terror, policíacas, distintos tipos de intriga, bélicas, western…

Películas y libros donde los protagonistas viven toda clase de aventuras imaginarias, inverosímiles, y cuyo visionado o lectura mantiene a dichos humanos entretenidos, distraídos, inmersos en toda clase de mundos fantásticos e irreales.

¿Harían lo mismo, actuarían igual estos humanos si fueran conscientes de que la Realidad que estamos viviendo supera con mucho, en intriga, misterio, suspense y terror a todas esas películas, series y libros y novelas que la fantasía de guionistas y escritores pueda llegar a imaginar?


MINISTROS.- El término «ministro» deriva del latín minister, que significa sirviente, servidor o también ayudante. Procede de la raíz minus (menor, menos). Es el opuesto a magister, palabra de la que derivan magistrado y maestro. Por lo tanto, el término «ministerio», en su uso tanto civil como religioso, significa servicio.

En la mayor parte de las iglesias protestantes, el ministro es un integrante del clero ordenado. Suele ser el líder de la congregación y también se lo conoce como predicador o pastor, según la tradición.

Estos conceptos de servicio y servidor han sido totalmente tergiversados, en todas las iglesias o congregaciones, modificados y alterados por intereses mezquinos y egoístas.

El ministro, pastor o sacerdote, está para servir y no para ser servido.


TODO.- Todos los días se aprende de todo.
No mezcles conocimientos superiores, ni dejes que doctrinas de moda contaminen tu conocimiento ancestral.
Todo está ya escrito en la memoria del Cosmos, nada nuevo hay bajo el sol y en los libros sagrados ya están presentes todas las enseñanzas necesarias para tu crecimiento espiritual.
No creas en nuevas tendencias de pensamiento, cuyos promotores terminan haciendo un negocio rentable y confundiendo a los ignorantes; tú no eres un ignorante por ende no debes ser confundido.



MATERIALISMO ESPIRITUAL.- En nuestro mundo actual, en el que las más conocidas tradiciones religiosas están perdiendo poder e influencia a pasos agigantados, en este vacío que dejan las viejas religiones, ha surgido una «espiritualidad» diluida y light, asociada con la nueva era y con el mercado de bienes consumibles.

Un materialismo espiritual, un auténtico supermercado de la espiritualidad, en el que surgen innumerables ofertas, y los buscadores son consumidores que van de un producto a otro, generalmente sólo buscando afirmar su ego o cayendo en las redes de charlatanes, aprovechadores y estafadores de toda índole, ya que hoy día cualquiera se las da de gurú, iluminado o elegido.Por ello siempre te decimos: antes de buscar fuera y arriesgarte a que te engañen, busca primero dentro de ti, en tu propia Luz Interior.

Por ello siempre te decimos: antes de buscar fuera y arriesgarte a que te engañen, busca primero dentro de ti, en tu propia Luz Interior.


DENTRO DE TI.- El filósofo griego Epicuro dijo: «Retírate dentro de ti, sobre todo cuando necesites compañía». Así pues, tengan siempre presente que nunca estarán realmente solos.
Busquen su Luz Interior…y sepan sin duda alguna que Dios estará dentro de cada uno de ustedes, si le abren las puertas de su corazón. Cada uno de ustedes es una partícula de Dios, sólo tienen que reconocerlo y aceptarlo.
Y, como escribió Tertuliano en el siglo I, «donde está Dios, el Maligno nunca puede entrar».


ESTUPIDEZ.- Me viene a la mente la famosa frase de Einstein: «Dos cosas son infinitas, el Universo y la estupidez humana; y no estoy seguro sobre el universo».

Un estúpido es alguien falto de inteligencia. Una persona es estúpida cuando ignora las cosas más elementales que cualquier homo sapiens normal debería saber. Y nos damos cuenta que en la actualidad hay mucha gente estúpida, porque ella misma ha elegido la ignorancia.

Gente que prefiere no saber, «para no complicarse la vida». Gente, por tanto, propensa a ser manipulada, engañada y estafada. Contra esta lamentable realidad, por mucho que nos esforcemos, poco se puede hacer.