El Arzobispado de Santiago abrió una investigación canónica por una denuncia de supuesto abuso sexual cometido por el presbítero y ex vicario de la Solidaridad, Cristián Precht.
Así lo confirmó esta mañana el vocero de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), Jaime Coiro, precisando que los hechos habrían ocurrido en los años ’80 y que «es estimable que se trataría de una denuncia de supuesto abuso sexual».
De acuerdo al protocolo eclesiástico, las indagaciones previas quedaron a cargo de un promotor de justicia, quien deberá establecer la verosimilitud de las acusaciones que fueron conocidas a fines de agosto por el arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati.
«El promotor de justicia verificará todos estos hechos y luego tomará declaraciones bajo reserva a denunciantes y al presbítero. Una vez que termine con esto, que llegue a una conclusión, entregará un informe al Arzobispado de Santiago, en el que le dirá si existe verosimilitud o no y, de ser así, se iniciará el proceso canónico», explicó Coiro.
El periodista agregó que, con el objetivo de «favorecer la investigación» que no tiene fecha límite para finalizar, la Iglesia dispuso que monseñor Precht se aleje de sus responsabilidades pastorales, incluyendo su labor como párroco de la iglesia Santa Clara de Gran Avenida.
«Esta noticia está causando un comprensible estupor e incredulidad en los fieles y es por eso que el arzobispo (Ezzati) nos ha llamado a todos a mantenernos en la oración, a confiar en la investigación y a no adelantar juicios sobre eventuales responsabilidades. Y por eso es que el Arzobispado ha determinado un acompañamiento espiritual tanto para los denunciantes así como para el mismo presbítero Precht», detalló.
Según el portavoz de la CECh, el ex vicario «está sereno, confiado, colaborando con la investigación, porque una denuncia como ésta conmueve tanto a los denunciantes como al acusado».
De hecho el mismo Precht manifestó a través de una declaración que ha querido contribuir «en el desarrollo de una investigación transparente, profunda y oportuna, que logre establecer la verdad sobre los hechos denunciados».
Coiro dijo que desconoce si existe una investigación judicial paralela, pero recordó que los denunciantes pueden acudir a la justicia ordinaria si lo desean, porque es su derecho.
Por su parte, el arzobispo de Santiago también hizo un llamado a tener confianza en la institucionalidad eclesial.
«La denuncia no tiene sustancia»
El presbítero y ex vicario de la Solidaridad, Cristián Precht, salió al paso de la acusación en su contra por presunto abuso sexual cometido en la década de los ’80, la que calificó como «ingrata».
Asegurando que tiene la «conciencia tranquila», el sacerdote dijo a «radio Cooperativa» que «la denuncia no tiene sustancia».
«Conozco a la persona denunciante, conozco toda la situación. Son sorpresas de la vida», expresó el prelado, quien conoció la imputación los primeros días de septiembre.
Si bien no puede referirse a la indagatoria canónica, por protocolo de la Conferencia Episcopal, Precht explicó que esta primera etapa apunta a verificar «si hay razones verosímiles para abrir un sumario o un juicio».
«Eventualmente no me puedo meter en el caso, hablaré feliz una vez que termine la investigación -unos 15 días-. No tengo ningún problema en hablar. Siempre ha sido mi costumbre dar la cara, pero mientras debo guardar silencio por respeto al denunciante», aseveró.
Fuente: emol