Desmitifican la historia de los vampiros

vampiro-desmitificadoUn libro recién publicado repasa y desmitifica la historia de los vampiros desde sus orígenes. Su título es ‘Los Vampiros ¡Vaya Timo!’ y su autor es Jordi Ardanuy, doctor en Física, licenciado en Información y Documentación, post-graduado en Antropología y profesor de la Universidad de Barcelona.

Su afición en la niñez a las películas de terror de la mítica productora británica Hammer (la que consagró a Christopher Lee y Peter Cushing) llevó a Ardanuy a convertirse en uno de los mayores expertos de España en vampiros, unos seres que tras unos años de ostracismo, han vuelto para convertirse en protagonistas de ‘best sellers’ y películas que arrasan en taquilla.

Un fenómeno (el paso del género de terror al romántico) que, a él, no le extraña: «No ha sido un cambio repentino. Los cadáveres que regresaban de la tumba fueron destilados por la literatura del siglo XIX. Luego fue el teatro y sobre todo el cine que potenciaron los aspectos románticos aunque se mantuvieron algo latentes hasta tiempos relativamente recientes. En este sentido un hito fundamental ha sido la película de Francis Ford Coppola ‘Drácula, de Bram Stoker’.

El origen de estos seres, explica Ardanuy, es tan antiguo como la civilización, ya que su rastro se remonta nada menos que a unos 5.000 años en la antigua Mesopotamia y su presencia es tan ubicua que sus antecesores aparecen hasta en el Antiguo Testamento. En cada momento de la Historia, y en cada sociedad, el mito ha adquirido rasgos distintos, como corresponde a los personajes mitológicos. Se puede decir incluso que hay distintos tipos de vampiros según el contexto.

«En una sociedad antigua y tradicional el vampiro es un ser cuya esencia no se libera del cuerpo incorrupto y permanece ligado a la Tierra poniendo en riesgo los ritmos naturales y las estaciones. En la Edad Media perdió su corporalidad y se convirtió en fantasma, para reaparecer en plena ilustración como chupasangre. Y luego, ya en manos de la literatura y el cine, se ha ido adaptando a los gustos del momento», explica Ardanuy.

En la formación del mito de los vampiros hay un poco de todo. Desde las pesadillas nocturnas propias de grandes cenas y otros trastornos del sueño hasta el desconocimiento del proceso de descomposición del cuerpo humano. Como explica Jordi Ardanuy en su libro, antiguamente se creía que ese proceso era muy rápido y, tras el rigor mortis, el cuerpo iba degradándose rápidamente. En realidad, todo ocurre de manera mucho más lenta y, tras el rigor mortis, el cuerpo recupera cierta flexibilidad que los antiguos consideraban prueba inequívoca de que el muerto no lo estaba tanto.

Así, en el siglo XVI en Polonia y la actual Croacia empiezan a aparecer los primeros casos documentados (cuando la palabra vampiro aún no existía), y de ahí se extiende el mito al resto de Europa (sobre todo a partir del siglo XVIII, gracias al interés de Carlos IV por el tema). En España, aunque el fenómeno se conocía antes, hay que esperar hasta mediados del siglo XIX para que la palabra «vampiro» llegue al diccionario de la Real Academia.

A diferencia de otros mitos del terror, los vampiros gozan una salud envidiable (pese a estar muertos) que ya querrían los casi olvidados hombres lobos, monstruos de Frankenstein, momias y similares. Según Ardanuy todo tiene su explicación: «El tema de la inmortalidad es muy tentador, especialmente en una sociedad exacerbadamente narcisista, cada vez más individualista y egocéntrica donde se valora lo hedónico y lo rápido. El vampiro toma lo que desea, cuando quiere sin que le importe nada más. Pero también es verdad que como reacción han surgido otros modelos de chupasangres que luchan contra natura llevados por un sentido del bien más o menos judeocristiano». Por lo visto, hay vampiros para rato.

El libro forma parte de la colección ‘Vaya Timo’, una iniciativa de la editorial navarra Laetoli y la Asociación para el Avance del Pensamiento Critico cuyo objetivo es desmitificar, con humor y rigor, algunas de las extrañas creencias relacionadas con el mundo de lo paranormal con un lenguaje accesible a todo tipo de público.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s