La nueva vida en el Valle del Huasco de Paola Olcese

Secta-de-Pirque_Paola-Olcese,-líder-de-la-secta_Foto-A_Olivares

La mujer que se hizo conocida por liderar la «secta de Pirque», hoy se encuentra en Atacama a la cabeza de la nueva «Comunidad Ecológica Cristiana».

Paola Olcese, la ciudadana argentina líder de la llamada “Secta de Pirque”, se encuentra hoy (2016) viviendo en el Valle del Huasco, en la región de Atacama junto a una “Comunidad Ecológica Cristiana”. Olcese, que estuvo en la mira de la justicia chilena tras darse a conocer la muerte e inhumación ilegal de una mujer en la “secta de Pirque”, dice ahora que eso es pasado y que sueño -por ahora- es que su agrupación logre ser completamente autosuficientes, para así no tener que ir a comprar a Vallenar y dejar de hacer trueques con los vecinos. Así es la nueva vida de la mujer, de ojos claros y pelo rubio, según una nota de El Mercurio.

Cabe recordar que los hechos descubiertos en el 2007, llevaron a que Olcese fuera investigada por homicidio junto a otras personas. Aunque después de la investigación fue declarada inimputable debido a que su conducta se atribuyó a un episodio psiquiátrico diagnosticado como “delirio místico mesiánico”. Después de ser difundido ampliamente el caso en los medios de comunicación, Olcese y sus seguidores se instalaron en Cartagena. Y parte de ese grupo junto a Paola, decidieron viajar al norte de Atacama para asentarse en el Valle del Huasco, lugar donde dio la entrevista al diario de Santa María.

A 258 kilómetros de Copiapó y a 4.000 metros sobre el nivel del mar, está la comuna de Alto del Carmen, lugar donde Paola, quien hoy por hoy luce una figura delgada y con la piel llena de marcas del sol, tiene su comunidad. Según detalla el reportaje, en el lugar existen alrededor de 20 casas en el terreno donde ella convive junto a otras personas. Más de diez niños juegan con arcos de caña y flechas de flores en las cercanías de una casa recubierta con barro y techo de caña. Uno de los niños es hijo de Paola Olcese, quien se logra distinguir por las marcas en su cuerpo que dejó un incendio en el 2012.

Según la investigación, los días jueves en la Comunidad Ecológica Cristiana, todos celebran. Son 30 personas que bailan y cantan canciones que ellos mismos crearon para agradecer al “padre”. Hay un cáliz de un mineral con una cruz y un poco de vino. Paola baila junto a otras dos mujeres las canciones que el grupo canta. Bajo la pérgola hay platos con frutas y agua, la cual se hace necesaria en medio del desértico paisaje.

Al ser consultada por el medio, la trasandina declaró que ha sido muy difícil acostumbrarse a las nuevas condiciones de vida. Quienes son parte de la comunidad, tienen plasmado en su cuerpo el trabajo duro que deben hacer para sobrevivir. Las manos rasgadas de los constructores, las cicatrices de los agricultores y ganaderos son solo parte del día a día de la nueva comunidad que divide sus tareas.

Ricardo Escobar (60) vive en el poblado de Conay. Se dedica a la siembra de flores y conoce cada rincón del valle. Cuenta que los miembros de la comunidad no comparten mucho. “Ellos pintan como buenos, pero hay que ver porque la forma en que salieron de Pirque a mí no me gustó mucho. Dicen que se les murió una niña y que la sepultaron en el mismo terreno”, explicó.

En el mismo poblado de Juntas de Valeriano está la dueña de un almacén, Albadina Villegas (39), quien reconoce que no le gusta que haya llegado tantas personas al lugar y que no ha tenido la oportunidad de conversar con ningún miembro de la comunidad de Paola.

Pero así como hay quienes no estás de acuerdo con su presencia, hay quienes sí, y Jorge Campillay y es uno de ellos. Cuando llegaron Jorge confiesa que no sabían mucho sobre las labores agrícolas, el mismo los ayudó y guió, incluso les prestó su camioneta. Doris, su hija, se junta seguida a tomar té con la líder de la ex “secta de Pirque”. “Son bien habilidosos los niños, aprenden rápido”, afirma.

Doris plantea que en general son muy tranquilos y que no molestan a nadie, como también les gusta que no los molesten a ellos. Lo que sí le llama la atención es que hasta el año pasado para las navidades ayudaban en la celebración, pero que en la última se acabó.

Reportaje de 2016 – Fuente: http://www.theclinic.cl


Lugar donde reside la comunidad. Foto: Cooperativa

Sename de Atacama inspeccionará comunidad de ex líder de la secta de Pirque

1 de Junio de 2016 Autor: Cooperativa.cl

Personal del Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región de Atacama realizará este jueves una visita inspectiva a una comunidad en el sector de Juntas de Valeriano, en la comuna de Alto del Carmen, que es liderada por Paola Olcese, la mujer que hace casi 10 años encabezó la denominada «Secta de Pirque».

En el último tiempo, parlamentarios y familiares de algunos niños que viven en ese lugar han realizado una serie de denuncias contra este grupo, preocupados por la condición de los menores que viven allí.

La «Secta de Pirque» fue conocida a nivel nacional en 2007, luego de que la oriunda de Copiapó Jocelyn Rivas falleciera tras dar a luz y su cuerpo fuera enterrado ilegalmente al interior de los terrenos que ocupaban en la ribera del Río Maipo.

Tras este hecho, Paola Olcese fue detenida, juzgada y declarada inimputable por la justicia debido a desórdenes siquiátricos.

Luego de su traslado a la costa central, el grupo se instaló hace casi cinco años en la Región de Atacama, donde actualmente viven adultos y 16 niños en edad escolar que reciben educación en el mismo lugar y rinden exámenes libres.

La directora regional del Sename, Anamaría Aguirre, explicó que «lo que estamos haciendo es recabar antecedentes de todos los niños que están viviendo en la comunidad, de su situación escolar y su situación de salud».

«Tenemos un listado de los niños que están en el consultorio y de los niños que están yendo al colegio a dar sus exámenes libres y lo que vamos a hacer es subir para completar este listado y tener una visión acabada de la situación de salud de los chicos, que es lo que más nos falta puntualizar», añadió la autoridad.

«Viven en un mundo sumamente irreal»

Larry Rivas, padre de la joven que falleció en Pirque, afirmó que «dicen ellos que viven muy bien, que comen cosas naturales. Ellos viven en un mundo sumamente irreal, para ellos todo es lindo. Ellos son mayores de edad, ellos saben lo que van a hacer con su vida, pero los niños no pueden determinar, porque son muy chicos, pasan frío».

En tanto, el diputado DC Gabriel Silber solicitó «el amparo de la justicia, de tal manera que un equipo multidisciplinario de profesionales pueda acceder a dicho recinto, de tal manera de tener un diagnóstico lo más objetivo posible en este caso y no contaminado por quienes dirigen este centro y que no nos encontremos con el mismo caldo de cultivo o elementos que se encontraron en lo que era la secta de Pirque y tener el día de mañana que lamentar desgracias».

Actualmente la comunidad está ligada a través de dos casos con la justicia, una en el Tribunal de Familia de Vallenar por la demanda de un padre para visitas reguladas a un niño y la segunda es un juicio civil por la propiedad del terreno donde se ubican las casas que conforman la comunidad.

En febrero pasado, la Corte de Apelaciones de Copiapó ordenó el desalojo de la propiedad, el que aún no se ha efectuado debido a que la comunidad apeló a la Corte Suprema.

Nota del TLI.- Noviembre 2022. Desde estas publicaciones en prensa en el año 2016, no se han hecho públicas nuevas informaciones sobre Paola Olcese y su secta.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s