Los médiums y los espíritus (1)

espiritismo-02

A tenor de ciertos recientes acontecimientos ocurridos en Chile, hemos considerado oportuno -y también muy necesario- dar a conocer a todos los miles de lectores y seguidores que nos honran con su preferencia, algunos fragmentos de una obra fundamental para todo quien quiera tener un mayor y mejor conocimiento del mundo de los espíritus y de las facultades de los médiums. Dicha obra (gracias a César Bórquez, buen amigo y mejor psíquico por sus sugerencias al respecto) se titula: «¿Qué es el espiritismo? Introducción al conocimiento del mundo invisible», y su autor es Allan Kardec, pedagogo y escritor francés, quien es considerado el sistematizador de la doctrina llamada espiritismo. Los párrafos que siguen pertenecen a dicho libro, y los publicamos aquí  para que tod@s ustedes tengan información de primera mano sobre esta temática y puedan opinar libremente al respecto y con conocimiento de causa; algo que ciertas personas, interesadas sólo en lucrarse y sacar beneficio, parecen obviar.

Cualidades de los médiums (Primera parte)

La facultad mediúmnica es un don de Dios, como todas las otras facultades, que pueden emplearse en bien y en mal, y de la cual puede abusarse. Tiene por objeto ponernos en comunicación directa con las almas de los que han vivido, a fin de recibir  sus enseñanzas y de iniciarnos en la vida futura.

Así como la vista nos pone en comunicación con el mundo visible, así la mediumnidad nos relaciona con el invisible. El que de ella se sirve, de un modo útil, para su adelanto y el de sus semejantes, cumple una verdadera misión, por la que recibirá recompensa.

El que abusa de ella y la emplea en cosas fútiles o para su interés material, la aleja de su fin providencial, y sufre tarde o temprano la pena, como aquel que emplea mal cualquier otra facultad.

Lo que constituye un médium propiamente dicho es la facultad, y bajo este aspecto, puede estar más o menos formado, más o menos desarrollado. Lo que constituye el médium seguro, el que verdaderamente puede calificarse de buen médium, es la aplicación de la facultad, la aptitud para poder servir de intérprete a los buenos espíritus.

Dejando a un lado la facultad, la potencia del médium para atraer a los buenos espíritus y rechazar a los malos, está en razón de su superioridad moral; ésta es proporcional a la suma de cualidades que constituyen el hombre de bien. De este modo se concilia la simpatía de los buenos y ejerce ascendiente sobre los malos.

Por la misma razón, aproximándole a la naturaleza de los malos espíritus, la suma de imperfecciones morales del médium le quita la influencia necesaria para alejarlos;  en vez de ser él quien se impone a ellos, son ellos los que se imponen a él.

Para imponerse a los médiums, los malos espíritus saben explotar, hábilmente, todas las imperfecciones morales, y la que les es más propicia es el orgullo, y por esto es el sentimiento que domina en el mayor número de médiums obsesados y sobre todo en los que están fascinados.

El orgullo les hace creer en su infalibilidad y rechazar las advertencias. Desgraciadamente, este sentimiento es excitado por los elogios de que son objeto los médiums. Cuando tienen una facultad algo notable, se les busca, se les adula y acaban por creer en su importancia, juzgándose indispensables, lo cual les pierde.

En tanto que el médium imperfecto (…) se cree intérprete privilegiado de los poderes celestes, el buen médium no se cree nunca digno de semejante favor; abriga siempre una saludable desconfianza de lo que obtiene, y no lo refiere nunca a su propio juicio.

No siendo más que un instrumento pasivo, comprende que si es bueno no puede hacerse de ello un mérito personal, como tampoco puede ser responsable de lo malo que obtenga (…) Su carácter distintivo es la sencillez y la moralidad, considera una felicidad la facultad que posee, no para envanecerse de ella, sino porque le ofrece medio de ser útil (…)

Continúa en la segunda parte.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s