La ONU critica la actitud del Vaticano y le acusa de ‘hacer la vista gorda sistemáticamente’ ante los abusos a menores por parte de los curas

curas-Vaticano

GINEBRA/CIUDAD DEL VATICANO (Reuters/Efe) – Naciones Unidas acusó este miércoles al Vaticano que hacer la vista gorda sistemáticamente a décadas de abusos sexuales a niños por parte de sacerdotes y demandó que los entregue inmediatamente a las autoridades civiles.

En un informe con unas críticas sin precedentes, el Comité de los Derechos de los Niños de la ONU dijo que el Vaticano había impuesto un «código de silencio» sobre los sacerdotes y había retirado a quienes cometieron abusos parroquia a parroquia «en un intento de encubrir los delitos».

El Vaticano calificó el informe de «distorsionado» e «injusto» y dijo que Naciones Unidas había ignorado los pasos adoptados en la última década para proteger a los niños.

El combativo cruce de declaraciones prepara el terreno para el mayor enfrenamiento entre el Vaticano y la ONU desde 1994. Entonces, en una conferencia sobre población de la ONU en El Cairo, el Vaticano forzó a la organización internacional a retirar una propuesta para aprobar el aborto como una medida de control de la natalidad.

El informe también plantea un nuevo desafío a la comisión nombrada por el papa Francisco en diciembre para aconsejarle sobre un escándalo que lleva décadas sacudiendo a la Iglesia.

«El Comité está seriamente preocupado porque la Santa Sede no haya reconocido las dimensiones de los delitos cometidos, no haya tomado las medidas necesarias para responder a los casos de abusos sexuales de niños y para proteger a los niños, y ha adoptado políticas y prácticas que llevaron a la continuación de los abusos y a la impunidad de los perpetradores», dijo el informe.

Instó al Vaticano a «retirar de inmediato a todos los agresores conocidos y sospechosos de su destino y llevar la cuestión a las autoridades de aplicación de la ley para que investigue».

TONO MÁS DURO

El Vaticano inicialmente planeaba no responder al informe, según una persona familiarizada con el asunto, pero elevó su tono, tras mucho debate, en respuesta a la demanda del texto de que la Iglesia suavice su oposición al aborto, los anticonceptivos artificiales y la homosexualidad.

«Este comité no ha rendido un buen servicio a las Naciones Unidas», dijo a Radio Vaticano el arzobispo Silvano Tomasi, jefe de la delegación del Vaticano ante la ONU en Ginebra, acusando al comité de interferir en la libertad religiosa al tratar de dictar las enseñanzas morales de la Iglesia.

Tomasi dijo que las organizaciones no gubernamentales que favorecían el matrimonio gay – al que se opone la Iglesia – probablemente influyeron en el comité para reforzar lo que denominó «una línea ideológica».

El texto recogió que la Santa Sede debía entregar una serie de pruebas sobre los abusos contra decenas de miles de niños, y tomar medidas para impedir que se repitan casos como el de las lavanderías de la Magdalena en Irlanda, donde las niñas se vieron forzadas a trabajar en instituciones gestionadas por la Iglesia.

El papa Francisco, que lleva sólo once meses en el cargo, ha calificado los abusos sexuales a niños de «vergüenza de la Iglesia» y ha prometido continuar con los procedimientos puestos en marcha por su predecesor, Benedicto XVI.

Pero el informe expresó una «seria preocupación de que al lidiar con las víctimas infantiles de diferentes formas de abusos, la Santa Sede ha situado la conservación de la reputación de la Iglesia y del supuesto delincuente por encima de la protección de las víctimas infantiles».

LOS OBISPOS NO HAN ASUMIDO RESPONSABILIDADES

Aunque varios obispos han dimitido tras escándalos de abusos en sus diócesis, los grupos de víctimas dicen que el Vaticano debe hacer responsables legalmente a los obispos por los supuestos encubrimientos.

«Si el Papa va en serio sobre pasar página en este escándalo, debería cesar inmediatamente a cualquier obispo encargado de una diócesis en la que un sacerdote abusó de niños y estos abusos fueran ocultados a las autoridades civiles», dijo John O’Brien, presidente del grupo de presión de EEUU Catholics for Choice.

El informe dijo que la comisión creada en diciembre por el papa Francisco debe investigar todos los casos de abusos sexuales de niños, «además de la conducta de la jerarquía católica al afrontarlos», dijo la ONU.

Miguel Hurtado, que sufrió los abusos de un cura en España cuando tenía 16 años y viajó a Ginebra para la difusión del informe, dijo que sentía emoción y que se había hecho justicia.

«Muchas veces, se dudaba de las víctimas. Dudaban de nuestras historias, dudaban de nuestros motivos. Pensaban que nuestros motivos eran que íbamos tras su dinero o destruir o atacar a la Iglesia», dijo el hombre de 31 años a Reuters.

En una sesión pública el mes pasado, el comité pidió a los delegados del Vaticano que revelaran el alcance total de décadas de abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes católicos.

La delegación de la Santa Sede, en respuesta a preguntas de un comité de derechos internacional por primera vez desde que surgieron los escándalos hace más de dos décadas, negó las acusaciones de que hubiera un encubrimiento del Vaticano y dijo que habían establecido guías claras para proteger a los niños de los sacerdotes agresores.

La ONU pidió una investigación interna sobre las lavanderías de la Magdalena y otras instituciones similares, para que los responsables puedan ser procesados y una «compensación total sea pagada a las víctimas y sus familias».

EXPLICACIONES «NO TENIDAS EN CUENTA»

El observador vaticano en las Naciones Unidas, Silvano Maria Tomasi, dijo hoy que el informe del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño que critica la pasividad del Vaticano ante los abusos de sacerdotes a menores no ha tenido en cuenta las recientes explicaciones de la Santa Sede.

Tomasi aseguró en declaraciones a la Radio Vaticana que parece que ese informe «estuviera ya preparado con antelación» y agregó que las críticas del organismo internacional han provocado «sorpresa» en el Vaticano.

«La primera reacción es de sorpresa porque el aspecto negativo del documento que han realizado parece como si ya estuviera preparado antes del encuentro entre el Comité y la delegación de la Santa Sede», explicó Tomasi, quien cree que el Vaticano ha ofrecido respuestas «detalladas y precisas» sobre la gestión de casos de abusos a menores que no han sido recogidas en el informe.

El Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño criticó hoy al Vaticano por no haber reconocido nunca «la amplitud de los crímenes» de abuso sexual contra niños por parte de sacerdotes y le acusó de adoptar «políticas y prácticas que llevaron a la continuación de los abusos y a la impunidad de los responsables».

Así se hace constar en el informe sobre el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño por parte de la Santa Sede, en el que el Comité también afirma que el Vaticano no tomó «las medidas necesarias» para atender estos casos y proteger a los menores.

El observador vaticano en Naciones Unidas (ONU) subrayó que el documento en el que el Comité critica la gestión del Vaticano de los casos de pedofilia parece «desactualizado» si se tiene en cuenta todo lo que se ha venido haciendo en los últimos años, como las medidas emprendidas por las autoridades del Estado vaticano y, consecutivamente, en los diferentes países de cada una de las conferencias episcopales.

En el informe -aseveró- «falta una perspectiva correcta y actualizada de la actuación de la Iglesia, que ha realizado una serie de cambios en relación con la protección de los niños…difícil de encontrar al mismo nivel en otras instituciones o estados ¡Se trata de una cuestión de hechos, de evidencias que no pueden ser tomados como morbosos!», subrayó.

Además, durante la entrevista, Tomasi explicó cómo responder de modo preciso a las acusaciones de la ONU.

«La Convención sobre los Derechos del Niño habla en su preámbulo de la defensa de la vida antes y después del nacimiento, mientras que la recomendación que la ONU hace al Vaticano es que cambie su posición sobre la cuestión del aborto», recordó, a la vez que tildó a esta circunstancia de «completa contradicción con los objetivos de la Convención».

Además, Tomasi dijo que el Vaticano «no tiene nada que esconder», por lo que continuará con las explicaciones con el fin de lograr el «objetivo fundamental», que es la protección de los niños, y aseguró que la Iglesia seguirá respondiendo ante estos escándalos.

«Se habla de 40 millones de casos de abusos sexuales a niños en el mundo. Por desgracia, algunos de ellos afectan a personas de la Iglesia. ¡Pero la Iglesia ha respondido y reaccionado! ¡Y lo seguirá haciendo! Tenemos que insistir en esta política de transparencia y de tolerancia cero ante los abusos, porque un solo caso ya es demasiado», declaró.

La primera reacción del Vaticano ante el informe de la ONU fue la publicación de un comunicado en el que afirmaba que estudiará minuciosamente las críticas vertidas por el Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño, pero denunció que «en algunos puntos» hay un «intento de interferir en las enseñanzas de la Iglesia».

El pasado 16 de enero, una delegación del Vaticano compareció en Ginebra ante el Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño para informar sobre cómo la Iglesia ha afrontado los casos de denuncias por abusos sexuales de menores perpetrados por sacerdotes católicos en todo el mundo.

Se trató de la primera vez que la Santa Sede se presentaba ante una entidad internacional para ser interrogada por estos escándalos y por la supuesta protección de curas pederastas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s