Una Noche en el Monte Pelado

Una Noche en el Monte Pelado es un extraordinario poema sinfónico del compositor ruso Modest Mussorgsky. La pieza fue originalmente inspirada por un cuento de Nikolái Gógol, en la cual un campesino presencia un aquelarre en el Monte Pelado, cerca de Kiev en la Noche de San Juan (equivalente a la Noche de Walpurgis).

El poema sinfónico Noche en el Monte Pelado o Noche de San Juan en la Montaña Pelada, según el nombre original, fue compuesto en 1867 y estrenado en 1886. Aunque la idea de Mussorgsky de componer una obra sobre temas ligados a la brujería, según documentación encontrada, viene de varios años antes. En 1858 intenta crear una ópera, junto a su hermano, basada en La Noche de San Juan de Nikolái Gógol. Dos años después sopesa la posibilidad de trasladar a la composición musical La Bruja del Barón Georgiy Mengden y posteriormente encuentra en los escritos de Matvey Khotinsky, que en esos años publica dos libros sobre la magia negra y las brujerías (1861-1866), el argumento para el programa del poema sinfónico. Justamente en los escritos de Khotinsky se menciona como lugar de culto al diablo el Monte Calvo en Kiev.

La partitura de 1867 del poema sinfónico incluye indicaciones que dividen la obra en cuatro secciones: “Reunión de las brujas”, “Sus discusiones y comadreos”, “Cortejo de Chernobog” (dios de la tradición eslava ligado a la magia negra), “Glorificación maléfica de Chernobog” y “Fiesta de brujas”.

Sin embargo, la reconstrucción de Rimsky-Korsakov añade nuevas partes e incluye el siguiente programa:
-Rumores subterráneos de voces sobrenaturales. -Aparición de los espíritus de la oscuridad seguidos por el Chernobog.
-Glorificación de Chernobog y Misa Oscura. -Sabbath.
-En el punto álgido del sabbath, a lo lejos comienza a escucharse la campana de la iglesia del pueblo.
-Se dispersan los espíritus de la oscuridad. -Amanecer.

Después de la muerte de Mussorgsky, su amigo y compañero Nikolái Rimski-Kórsakov orquestó y arregló esta extraordinaria obra, tan llena de intenso colorido y fuerza que la han hecho muy popular en los conciertos.

Este bello poema sinfónico fue utilizado en la película Fantasía (1940-1941) de Walt Disney como representación del mal. Pueden verlo aquí:

Fue también el tema central del radioteatro chileno «El siniestro Doctor Mortis».

(Fuentes: Wikipedia y datos propios).

La versión de este poema que les ofrecemos aquí es una de las mejores que personalmente hemos escuchado: la de la Orquesta Filarmónica de Berlín, dirigida por Claudio Abbado. Disfrútenla.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s