El Papa se despide de sus fieles antes de abandonar Madrid
Benedicto XVI ha clausurado este domingo la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid con una misa multitudinaria en Cuatro Vientos y un mensaje claro a los jóvenes que le escuchaban.
Consciente de que hay numerosos chavales que aunque se dicen creyentes sin embargo no cumplen con muchos de los preceptos de la Iglesia (léase por ejemplo la doctrina en materia sexual que predica la castidad hasta llegar al matrimonio o la asistencia a la misa dominical), el Pontífice ha hecho en su homilía una férrea defensa de la institución que preside y ha destacado que «no se puede seguir a Jesús en solitario».
Durante la ceremonia religiosa en la base aérea, ante un millón y medio de personas, el Papa ha indicado a los jóvenes que es «fundamental» que vayan a misa los domingos, que comulguen, que se confiesen con frecuencia y que recen. «Quien cede a la tentación de ir ‘por su cuenta’ o de vivir la fe según la mentalidad individualista, que predomina en la sociedad, corre el riesgo de no encontrar nunca a Jesucristo o de acabar siguiendo una imagen falsa de él», ha dicho.
Benedicto XVI ha insistido en que los católicos no pueden ir por libre y que si aspiran a encontrar a Cristo deben forzosamente comulgar con lo predica la Iglesia y seguir las normas y las pautas de conducta que impone. «La Iglesia no es una simple institución humana, como otra cualquiera, sino que está estrechamente unida a Dios», señalaba. «No se puede separar a Cristo de la Iglesia, como no se puede separar la cabeza del cuerpo».
En ese sentido, el Papa ha recordado al más de un millón de jóvenes que han acudido a la misa de Cuatro Vientos que deben de cumplir con la doctrina de la Iglesia, empezando con la asistencia a la vida dominical. «Para el crecimiento de vuestra amistad con Cristo es fundamental reconocer la importancia de vuestra gozosa inserción en las parroquias, comunidades y movimientos, así como la participación en la eucaristía de cada domingo, la recepción frecuente del sacramento del perdón y el cultivo de la oración y meditación de la palabra de Dios».
Asimismo, Benedicto XVI ha pedido a los chavales «que no se dejen seducir por las falsas promesas de un estilo de vida sin Dios» y que se esfuercen por a dar a conocer a Cristo a los demás.
El Papa recibe el Evangelio antes de comenzar su sermón
El ‘sermón de la montaña’ del Papa
Reproducimos a continuación parte del artículo del periodista y experto en temas religiosos José Manuel Vidal, publicado en elmundo.es:
Se nota que el Papa está preocupado por la actual desafección de los católicos hacia la institución que dirige. Una desafección, afectiva y efectiva, que suele llamarse «apostasía silenciosa» y que se plasma en la clásica respuesta de los que se alejan: «Creo en Jesús, pero no en la Iglesia».
Benedicto XVI aseguró, de varias formas y con diversos matices, que eso no es posible. Porque «la Iglesia no es una simple institución humana como otra cualquiera». Es la institución fundada por Cristo «sobre la roca de la fe de Pedro». Y, por lo tanto, «no se puede separar a Cristo de la Iglesia». No hay fe sin Iglesia.
El Papa quiere poner coto al movimiento, cada vez más extendido, de los católicos sin Iglesia. Y, para eso, asegura, con fuerza, que no se puede ser católico por libre y a la carta. «No se puede seguir a Cristo en solitario» ni «por su cuenta», porque se corre el riesgo «de no encontrar nunca a Jesucristo o de acabar siguiendo una imagen falsa de Él».
Y la conclusión caía por su propio peso: Es ineludible, para los católicos, amar a su Iglesia y al Papa, el sucesor de Pedro. Y vivir el gozo de la pertenencia eclesial con una actitud de «gozosa inserción» y, desde ella, partir a la misión. «No os guardéis a Cristo para vosotros mismos. Comunicad a los demás la alegría de vuestra fe», arengó a los ‘Papa-boys’. Y concluyó suplicando también sus oraciones: «Os pido también que recéis por el Papa».
Una llamada perentoria y casi angustiosa del Papa para que sus fieles cierren filas y sigan sintiendo el orgullo de su pertenencia a la Iglesia. ¿Ve el Papa en peligro de zozobrar a la barca de Pedro? Lo que parece claro es que le duele, y mucho, la silenciosa huida de los católicos, sobre todo en Occidente, en dirección de la indiferencia, el gran enemigo de la institución. Un sermón de la montaña papal de anatema del «complejo antirromano» o de los que reprochan a la institución haber traicionado a Cristo y, por eso, escapan de ella.
Fuente: elmundo.es
———————
Nota del Templo de la Luz Interior.- Por sus actos les conoceréis. Recomendamos a todos los lectores que profundicen en la historia, documentada y contrastada, de la Iglesia de Roma. Al mismo tiempo, les invitamos a visitar dos webs muy interesantes y a la vez muy informativas: http://www.cristianismo-primitivo.org/
http://www.laiglesiaprimitiva.com/
Sus contenidos les pueden ayudar a disipar sus lógicas dudas acerca del mensaje de Dios por medio de Jesús y sobre la desvirtuación manifiesta que de dicho mensaje hace la Iglesia de Roma; la cual, a pesar de su clarísima desvinculación de la doctrina de su fundador (Jesús), se permite la osadía de decir que no se puede separar a Dios de la Iglesia de Roma.
Dios está dentro de todos y de cada uno de nosotros. Para creer en Dios y en su hijo Jesús, y para seguir sus enseñanzas, no es necesario pertenecer a ninguna religión, ni a ninguna otra iglesia (ortodoxos, protestantes, evangélicos…) ni tampoco a ninguna secta (adventistas, mormones, testigos de Jehová…). No hay que pertenecer a la Iglesia Católica ni ser ni sentirse una oveja más dentro del rebaño de ‘fieles sumisos’, ni hay que seguir a ningún ‘pastor’ por muy enviado de Dios que éste se proclame, para amar a Dios y para seguir a Jesús.
Seguiremos ocupándonos de este tema en otros artículos y comentarios. Invitamos a todos ustedes a dar también su opinión al respecto, siempre con educación, respeto y tolerancia. No publicaremos groserías ni insultos.
Hola, mi novio y yo empecemos a vivir juntos, eramos muy felices,pero al poco tiempo empezaron a ocurrir cosas.
A las semanas de estar juntos me dieron molestias de riñón.
Nunca antes me había pasado, pero bueno como si nada, al tiempo notemos presencias en nuestra casa, fotos de fallecidos se rompen así porque sí, sin tocarlas nadie, sentimos manos tocandonos el cuerpo.
Mi novio siente dolores fuertes en la espalda, tobillos, planta del pie, molestia en los ojos.
Yo tengo ojeras desde que era pequeñita y las sigo teniendo, pero mi novio nunca le habían salido, duerme bien y muchas horas, no tiene estrés y le han salido grandes ojeras negras (como las mías).
Hace poco me ha salido una herida bastante grave.
Por parte de la familia de mi novio lo estan pasando mal, por problemas, económicos y de amor.
Mi novio todos los años encontraba trabajo, este año le han puesto pegas absurdas, no ha encontrado, nuestra relación va callendo poco a poco en picado, no era como antes y o notamos, pero por ninguna razón queremos separarnos, ya que lo quiero mucho.
A la hora del coito es como si no ns dejarán hacer nada, (expecificare si me aceptan al correo.)
Desde que vivimos juntos nos estan pasando muchas cosas malas, siento como si no tubiera solución nada, me derrumbo a llorar por cualquier cosa, es un sin vivir.
Como si alguien nos hubiera hechado una maldición.
Necesitamos contactar con usted rápido.
Gracias.