Hay personas que sienten no tener el control de lo que les sucede. Tienen alucinaciones, ideas obsesivas y conductas compulsivas; pero eso no significa que tengan el demonio dentro, porque la causa puede ser alguna enfermedad detectable.
Las ideas de posesión demoníaca pueden ser muy variadas: desde un trastorno psiquiátrico o psicológico real hasta fanatismo religioso o sugestión causada por ciertas creencias religiosas o por pertenecer a ciertos grupos relacionados con el ocultismo o lo sobrenatural. También se pueden deber al impacto que pueden tener los medios de comunicación en las personas.
Así lo explica el maestro en Psicología Carlos David Carrillo Trujillo, coordinador del Departamento de Vinculación e integrante del cuerpo académico de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Uady en Yucatán, México.
El especialista revela que no es frecuente recibir pacientes con ideas de posesión diabólica. «La mayoría de las personas que interpretan estar poseídas acudirán a la religión antes que a una ayuda psicológica».
No obstante, cuando se presenta un caso de este tipo lo primero es entender que la psicología no busca saber si las posesiones existen o no, pues eso es tema para la religión.
«En muchos casos las personas sienten que no tienen el control de lo que les sucede, padecen alucinaciones, ideas obsesivas y conductas compulsivas. Por eso primero hay que evaluarla con la intención de descartar que no se trata de algún brote psicótico, histeria, personalidad múltiple, esquizofrenia o alguna otra enfermedad mental», explica.
Añade que la posesión demoniaca, si bien es reconocida como un diagnóstico psiquiátrico comúnmente llamado «demoniopatía» o «demoniomanía», que se describe como la creencia de estar poseído por una entidad demoníaca, no es un causa común para acudir al psicólogo.
Una vez que se ha descartado el diagnóstico médico-psiquiátrico, y si se establece que las ideas de ser poseído son cuestiones de fe o de sus creencias, puede haber un tratamiento terapéutico. «Lo primero es trabajar para que vuelva a tener control sobre sus impulsos, emociones y conductas», concluye.
Fuente: yucatan.com.mx
muy interesante articulo tengo una tarea sobre el tema, estudio en la prepa 2 uady, espero hacer un buen trabajo son su informacion de apoyo gracias!