Clases y modos de ligaduras

Hemos hablado de las virtudes y de la eficacia admirable de las cosas naturales; ahora queda por ver una cosa muy maravillosa: la manera de Ligar a los hombres para que se amen u odien, para las enfermedades y la salud, y otras cosas de esta índole; asimismo, la ligadura de cacos y ladrones, para que no puedan robar en una casa; la manera de ligar a los mercaderes, para que no puedan comprar ni vender en cierto sitio; cómo se liga o hechiza un ejército, para que no pueda pasar ciertos lindes; el medio de hechizar a las naves, de modo que no puedan, por más vientos fuertes que haya, y hasta con una infinidad de velas tendidas, salir de un puerto; también la manera de hechizar un molino, para que no pueda girar.

El medio de encantar una cisterna o una fuente, para que no pueda extraerse agua. La manera de encantar un campo para que no pueda producir; el fuego, para que no encienda en una casa, y para que cualquier cosa combustible arrojada sobre él no pueda arder.

Asimismo, el medio de encantar a rayos y truenos, y tempestades, para que no puedan dañar. De la misma manera, el modo de hechizar a los perros, para impedirles ladrar. La manera de encantar a las aves y las bestias salvajes de modo que no puedan volar, ni escapar; y muchas otras cosas semejantes, conocidas mediante experiencia frecuente.

Estos encantamientos se efectúan a través de venenos, colirios, ungüentos, pociones o filtros para hacer amar, mediante cosas que se aplican o cuelgan, mediante anillos, fascinaciones, fuertes imaginaciones de espíritu y salidas vitales, mediante imágenes y caracteres; encantamientos e imprecaciones; luces, sonidos, números, palabras y nombres, invocaciones, sacrificios, conjuros, exorcismos, consagraciones, devociones y diversas supersticiones y observancias; y mediante otras maneras semejantes.

[Este texto pertenece al Capítulo XL de Magia Natural, primero de los tres libros que componen la extensa obra «De Occulta Philosophia libri tres», de Enrique Cornelio Agrippa de Nettesheim, filósofo, médico, matemático, astrólogo, alquimista, cabalista y mago del siglo XVI. La impresión completa de los tres libros se realizó en Colonia en 1533. Es un extenso tratado de magia y ocultismo, que fue incluido en el Index librorum prohibitorum (Índice de Libros Prohibidos) de la Inquisición.]

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s