La maldición

CONSEJOS DE UN EXORCISTA

La maldición es todo lo contrario de la bendición. Maldecir viene de las palabras latinas «male», mal y «dicere», decir. Significa hablar mal, desear el mal. Así pues. una maldición es una acción que se hace para dañar a otro con la ayuda de malos espíritus e, incluso, de demonios.

Hay maldiciones específicas para matar, para causar que uno sea poseído, para que las cosas vayan mal en los negocios, para separar parejas, para hacer que alguien se enferme, etc.

Existen prácticas de maldición contra una persona específica a través de fórmulas mágicas o rituales, invocando al demonio, pero sin uso de objetos físicos particulares. Éstas son realizadas generalmente por magos o brujos negros.

Y luego están las maldiciones propiamente dichas, que son expresiones de deseo del mal a una persona en particular. Éstas son más fuertes y más difíciles de sacar cuando hay un lazo familiar entre el maldecido y el maldecidor, un vínculo de sangre, por ejemplo el de una madre a una hija, entre otros.

Algunas de las maldiciones más poderosas son las realizadas por las brujas gitanas. El antiguo pueblo romaní mantiene intactas sus tradiciones, costumbres y creencias, así como su cultura y su lengua, y ello hace que se hayan mantenido esas maldiciones con toda su fuerza, a lo largo de los siglos.

Éste es un ejemplo de maldición gitana, entre los muchos que hemos estudiado: «Que te habite el infierno. Que la lluvia te esquive y tu sed sea eterna. Que la luz no te toque. Que sabiéndote ciego la imaginación se te niegue».

Cuanto más conozca sobre estas acciones negativas, la persona estará más protegida.

En un próximo curso online de Formación de Exorcistas Laicos, organizado por el Templo de la Luz Interior, hablaremos con detalle y profundidad de las maldiciones, los hechizos, el mal de ojo y otras acciones de los poderes oscuros para dañar a los seres humanos y enseñaremos las más eficaces formas para combatirlas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s