Costumbres y tradiciones navideñas

nacimiento2La Navidad, fecha tan relevante en el año para los cristianos, encierra un número considerable de tradiciones arraigadas a través de siglos; luego se han incorporado el marketing y el consumismo a estas fechas, que empañan su real razón de ser y las transforman en una celebración más, pero habiendo perdido ya gran parte de su auténtico sentido.

El día 25 de diciembre, se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Matías y San Lucas. Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.

La Navidad es un fenómeno cultural que llama poderosamente la atención por el gran número de tradiciones y costumbres que están representados en los hogares, lugares públicos, y medios de comunicación; de hecho en cada lugar del mundo se celebra con ciertos matices autóctonos de cada país, por ende el mundo cristiano celebra esa fecha con su significado real, pero en cada zona se le dará ciertas características singulares teniendo ciertas normas a seguir. En cualquier lugar del mundo la Navidad es una amalgama de costumbres y tradiciones de muy diversos orígenes:  lo más frecuente es que los grandes símbolos (el Belén, el Árbol, el Niño Jesús, el Viejo bonachón que reparte regalos, o los Reyes Magos) tengan su hegemonía sobre las tradiciones locales respectivas, conviviendo armoniosamente sin contradecirse entre sí.

El belén o pesebre.- Esta hermosa recreación del nacimiento de Jesús fue obra de san Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, en su viaje a Belén, en el año 1220, quedó asombrado por la manera en que se celebraba allí la Navidad. Entonces, cuando regresó a Italia, le pidió autorización al Papa Honorio III para representar el nacimiento de Jesús con un pesebre viviente. A partir de ese momento, la tradición se extendió por Europa y luego por el resto del mundo.

El Árbol de Navidad.- Aunque muchas personas creen que el árbol de navidad es de origen romano, la verdad es que vino de mucho más lejos. Los antiguos egipcios celebraban el fin de año con una ceremonia en que llevaban una penca de palma que tenía doce hojas. Cada hoja representaba un mes del año. Al terminarse la ceremonia, encendían la punta de cada hoja y apilándola todas en forma de pirámide formaban una hoguera en honor del dios Thor. Aquella costumbre pagana fue variando hasta llegar el árbol de Navidad de nuestros días con un fin diferente.

Los antiguos pueblos celtas vestían sus árboles en invierno (cuando perdían hojas) para que los espíritus buenos que en ellos habitaban regresaran pronto. Los adornos más comunes eran manzanas o piedras pintadas. Se dice que éste fue el  origen de los adornos. Las bolas de cristal se incorporaron alrededor del año 1750 en Bohemia. La costumbre del árbol se extendió por Europa y América durante el siglo XIX.

nacimiento1Los tres Reyes Magos.– Según el evangelista San Mateo, al nacer Jesús llegaron unos magos desde Oriente a Jerusalén, preguntando por el Rey
de los judíos. Por aquella época quienes interpretaban el significado de las estrellas eran llamados magos (sacerdotes muy respetados de la religión de Zoroastro, que también eran adivinos y astrólogos); ellos confirmaron que su viaje fue motivado por la aparición de una estrella en el cielo de Oriente a la que dieron la interpretación del nacimiento de un Rey, en este caso de los judíos. San Mateo no nos habla del número de estos visitantes, ni tampoco les denomina ‘reyes’. Fue León Magno quien con su autoridad determinó que los ‘magos’ eran tres; a partir de la Historia Escolástica de Pietro Comestore, escrita entre 1170 y 1178, fue difundida la ‘realeza’ de estos magos, sus nombres y su significado símbolico dentro del cristianismo. A partir de entonces, esa imagen fue proyectada en toda una serie de monografías que culminaron, en el SXIV, con la aparición de  la Historia Trium Regum, de Giovanni de Hidesheim. Desde ese momento las figuras de los tres Reyes Magos  fueron asimiladas por el folcklore italiano, alemán, francés y posteriormente en España.

El Viejito Pascuero.- San Nicolás de Mira fue un hombre que vivió por el año 300 aproximadamente, de caracter bonachón y muy bueno  con los niños. Su legendaria caridad es el origen del personaje conocido  como Santa Claus o Papá Noel, o aquí en Chile, Viejito Pascuero. Después de su muerte el 6 de diciembre del año 345 ó 352, creció su devoción y aumentaron los reportes de sus milagros. Se convirtió en el patrón de los niños y marineros. En el siglo VI, el emperador Justiniano construyó una Iglesia en Constantinopla en su honor. Su popularidad en esa ciudad (hoy día Estambul) se propagó por todo el Cristianismo.

Los antiguos relatos de sus muchos milagros y las leyendas de que traía secretamente regalos a los niños que colgaban sus medias o calcetines en las chimeneas de las casas, fueron dando origen a una tradición cada vez más popular. A los  Estados Unidos la llevaron los protestantes holandeses de Nueva Amsterdam, que convirtieron al santo «papista» en un mago nórdico. Su nombre fue abreviado, no sólo a San Nic, sino  también a Sint Klaes o Santa Claus. Lamentablemente el Santa Claus moderno ha sido paganizado. La mitra de obispo fue remplazada por el hoy famoso gorro rojo, y su cruz pectoral desapareció por completo. Se mudó de Turquía al Polo Norte, de donde viene por la nieve con renos. El Santa Claus pagano cautivó la imaginación de agentes publicitarios en occidente y en nuestros días, su imagen se utiliza en la época navideña para vender toda clase de cosas y casi nadie recuerda su verdadera historia.

Más información sobre la Navidad, en nuestro Especial:

http://www.lagatayelbuho.org/lagatayelbuho/SANTUARIO/NAVIDAD/navidadindice.html

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s