Los hombres también lloran

La depresión en los hombres no suele expresarse de la misma manera que en las mujeres, y es más difícil diagnosticarla, porque en muchas ocasiones ellos no reconocen los síntomas, y se niegan a la posibilidad de padecerla. Investigadores en este área afirman que «ellos aceptan tener estrés, porque está relacionado con el trabajo, con ser trabajólico, pero aceptar ser depresivos para ellos implica una sanción social”; lo que en otras palabras quiere decir estar mal vistos o quedar relegados o incluso marginados.

Cuando ya no pueden manejar el cúmulo de sensaciones que la depresión les origina, terminan acudiendo a un especialista (psicólogo o psiquiatra, en la Medicina tradicional); pero muchas veces lo hacen cuando la enfermedad, pues la depresión no es otra cosa que una enfermedad, ya está en avanzado estado, y por tanto el riesgo es mayor, puesto que llegan a pensar o a plantearse incluso el suicidio. “Las mujeres intentan suicidarse -afirma una psicóloga clínica-; los hombres, en cambio, se suicidan”.

Como Antonio, quien intentó quitarse la vida cuando tenía 24 años, producto de una depresión. Salía de la universidad, no podía encontrar trabajo, y su polola de aquel entonces quedó embarazada. La depresión lo llevó a estar dos semanas internado en una clínica de trastornos mentales. Tras dos años de terapia, medicamentos y el fin de su relación, se mejoró de la enfermedad. “No quería hacer nada -explicó a un medio de comunicación-; no entendía para qué estaba vivo si además lo estaba pasando muy mal, había estudiado mucho y no tenía trabajo. Entonces te preguntas ¿vale la pena todo esto? La respuesta en ese momento para mí era clara: no, no vale la pena. Claro, hoy no pienso lo mismo y entiendo que tenía una depresión. Por suerte contaba con el apoyo de mi familia”.

Los principales detonantes en las depresiones masculinas suelen ser la falta de trabajo y los motivos sentimentales, aunque también puede haber otros. Los hombres ABC1, efectivamente pueden suicidarse si pierden dinero, por la cosa del poder, la sensación de poder, al constatar que ni pueden ni consiguen manejar ni dominar la situación. Las depresiones en los estratos sociales más bajos están relacionadas en un alto porcentaje con el alcoholismo, y en esos casos también aparecen causas sentimentales: el machismo impera. Lamentablemente, todas las estadísticas y/o estudios realizados en Chile sobre esta temática terminan con la misma o parecida conclusión: un hombre que es engañado por su mujer no lo acepta. Y de esa no-aceptación surgen otra serie de preocupantes problemas, de los cuales la agresión o el maltrato, físico o psicológico, son el aspecto más visible.

En los hombres, la depresión no se expresa necesariamente con tristeza o angustia, porque la presión a la que ellos mismos se someten por sentirse bien los lleva a reaccionar de manera distinta frente a esa enfermedad. Por ello se vuelven irritables, agresivos, poco comunicativos, y se sienten con falta de energía, con trastornos de sueño, y con mucho sentimiento de culpa. Además tratan de evadir las sensaciones negativas, por lo que es habitual relacionar las depresiones masculinas con el deporte en exceso, mucha televisión, alcohol, sexo e infidelidad conyugal. Todos ellos mecanismos para luchar contra los síntomas depresivos, buscando sentirse mejor.

Pero además, como ya se ha señalado antes, tienen actos violentos. Muchos hombres que sufren de depresión se aíslan y se muestran agresivos con miembros de su familia, lo que genera abusos o violencia doméstica. Amalia terminó una relación con un hombre depresivo. “No me daba cuenta de lo que le ocurría, estaba ansioso, agresivo, se enojaba por todo y de todo me culpaba a mí; cuando me dijo que tenía depresión traté de ayudarlo pero se alejó aún más”. Más tarde Amalia se enteró de que él tenía otra relación desde hacía tiempo. “Cuando me enteré decidí terminar con la relación. Puedo comprender que tenga una depresión, pero eso no justifica que él me haya sido infiel”.

Algunos de los síntomas más evidentes de la depresión masculina (pueden ser todos o combinados, y se mantienen por lo general durante largos períodos), son los siguientes:

*Se sienten enojados o irritados.

*Se vuelven hostiles o agresivos y crean conflictos a su alrededor.

*Usan alcohol, televisión, deportes y/o sexo de manera intensiva como automedicación.

*Están constantemente demandando respeto y sienten que otros tienen la culpa.

* Se sienten fatigados y agitados.

* Se sienten avergonzados de sí mismos.

* Se frustran rápidamente si sus capacidades no son reconocidas por los demás.

*Son impulsivos y tienen menos tolerancia ante el estrés.

*Duermen en exceso, o muy poco.

•*Dejan de comer o, por el contrario, comen mucho.

•*Tienen una mala imagen de sí mismos, y una muy baja autoestima.

———————————–

Si tiene usted problemas y no halla una explicación lógica o ‘normal’ a lo que le está sucediendo. Si siente o se da cuenta usted de que no puede superar una etapa o situación negativa de su vida, a pesar de haber hecho todo lo posible para conseguirlo. Si padece usted alguna enfermedad del alma o del espíritu de la que no consigue mejorar ni sanar, a pesar de seguir los tratamientos de la Medicina convencional. Si considera usted que, por algún motivo, razón o circunstancia, pudiera haber sido o estar siendo víctima de un ‘trabajo’, maleficio, mal de ojo, hechizo, brujería o similar…
Visite el artículo titulado ‘Terapias a distancia’,  y póngase en contacto con nosotros a través de nuestro mail: eltemplodelaluzinterior@yahoo.com .
Si reside en Chile, nos puede llamar a los teléfonos de Santiago: Fijo 839 29 39 y celular 966 95 835. Le ayudaremos a resolver su problema y a revertir su situación negativa, con eficacia, seriedad y profesionalidad.

Un comentario sobre “Los hombres también lloran

  1. En estos momentos, me encuentro en el trabajo. Laburando hasta 15 horas diarias para proseguir mis estudios de relaciones públicas. 24 años a cuestas. Una carrera incompleta en la Universidad de Santiago de Chile por falta del maldito dinero. Y lo peor: la pérdida de mi salud… 2 de Febrero del 2004 y una tremenda crisis de pánico me afecta. Creí morir. Desde ese momento el maldito valpax, el aciago ravotril, el desgraciado amparax y el infeliz clonazepam, han sido fieles compañeros. Antes ingería 130 milígramos de droga al día, hoy solo 0,5. pero si no he de tomarlo, la sensación de «ausencia» es inmensa… Muchas personas han querido ayudarme con rezos, plegarias, buenas vibras, etc. Pero es algo que me derrumba. Haber extraviado mi salud, destroza mi alma… Caer en graves períodos depresivos, en crisis de llanto, quedarme solo en este momento (perder amigos, perder a mi mujer, perder el apoyo de mi familia) es algo que las lágrimas no pueden menguar…

    Les ruego y pido tomen es consideración mis letras. O la conformidad llegaría hasta con una breve respuesta. Quizás es desesperado y mis letras podrían parecer exageradas, pero hoy por hoy, siento que no tengo motivaciones para vivir, ni siquiera valoro el esfuerzo o la congratulación es estar trabajando para seguir pagandomis estudios… me siento un FRACASO, siendo que he tenido muchas victorias contra gigantes y aún me mantengo en vida… Ha pasado tanto tiempo desde que comenzó mi enfermedad que creo, casi, fielmente que ha sido un hechizo, mal de ojo, magia negra, etc… la desesperaza me lleva incluso a pensar en esa opción.

    Se despide, con un abrazo afectuoso y con los ojos atiborrados de lágrimas, y esperando vuestra contestación

    C. Felipe Núñez Soto

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s