El Evangelio de Satanás y otros grimorios famosos

Un grimorio es un tipo de libro de conocimiento mágico europeo, generalmente datado desde mediados de la Baja Edad Media (siglo XIII) hasta el siglo XVIII, y son muy pocos los que se datan en fechas anteriores al siglo XIII.

Dichos libros contienen correspondencias astrológicas, listas de ángeles y demonios, instrucciones para aquelarres, lanzar encantamientos y hechizos, mezclar medicamentos, invocar entidades sobrenaturales y fabricar talismanes. Se conoce poco sobre el origen de muchas de las fórmulas mágicas aunque es probable que sean el resultado de traducciones de conocimientos de magia oriental árabe fusionada con elementos occidentales.

Grimorios históricos

*Grimorio del Papa Honorio, del año 1760.
*Liber aneguemis (Libro de las leyes), también conocido como El libro de la vaca (Liber Vaccae), La vaca de Platón o «Activarum Liber Institutionum». Siglos XII-XIII. Apócrifamente atribuido a Platón. Es uno de los grimorios más antiguos conocidos y que sirvió de inspiración para otros grimorios posteriores y tratados de alquimia. Es una obra latina basada en la traducción de la obra árabe Kitab an-nawamis, del siglo IX, que supuestamente era la traducción árabe de un texto helenístico escrito por Platón. Incluye indicaciones para la creación de entidades vivientes a partir de fluidos y restos corporales de hombres y animales, además de rituales y encantamientos. Es probable que también haya sido llamado De proprietatibus membrorum animalium, aunque existe la posibilidad de que este último sea otra obra medieval de temática similar y que no llegó a nuestros días, pero que es mencionada en algunos tratados de la época.

*Albanum Maleficarum, siglo X, escrito en árabe. Publicado en latín en 1601. Indica cómo obtener la Suprema Sabiduría por la intercesión de Capricúo, Emperador de la Magia, y que se presenta en forma de cabra blanca.

*Picatrix, siglo XIII. Traducción de la obra árabe Gāyat al-hakīm. Trata de la influencia del cosmos, de los espíritus y de las formas, de como atraparlos.

*El Heptamerón, de Pietro d’Abano, en 1290.
*Manual de Múnich, del siglo XV. Presenta indicaciones para la invocación de demonios y solicitar favores.
*Libro de la Magia Sagrada de Abra-Melin el Mago, en 1458.

*Clavicula Salomonis, siglo XV, probablemente reedición de un escrito medieval más antiguo. Es probable que partiendo de este grimorio, se escribiera el Lemegeton,

*El Grimorio Secreto de Turiel, 1518. Edición muy polémica de Max Turiel.

*El Gran Grimorio, escrito en Venecia en 1522, por el italiano Antonio Venitiana del Rabina. Su primera edición fue impresa en Italia en 1612.

*Antipalus Maleficorum Comprehensus, publicado en 1555 por Johannes Trithemius.

*De praestigiis daemonum, 1577. Escrito por Johann Weyer. (apéndice: Pseudomonarchia daemonum)

*Galdrabók, grimorio islandés. Es un compendio del siglo XVII.

*Lemegeton Clavicula Salomonis o La Llave Menor de Salomón, del siglo XVII.

*Liber Juratis, Grimorium Honorii Magni o Libro del Papa Honorio III. Publicado en Roma en 1629.

*Enchiridion Leonis Papae o Libro del Papa León III. Publicado en Roma en 1660.

*La Llave Mayor de Salomón, en 1641.

*El Gran Alberto y El Pequeño Alberto, dos grimorios supuestamente escritos en el siglo XIII por el dominico medieval Alberto Magno. Fueron publicados en el siglo XVIII.

*La Gallina Negra (de la obra francesa La poule noire), en 1740.

*El Libro de San Cipriano o Ciprianillo, supuestamente escrito en el año 1001 d. C. Fue dado a conocer en 1885 por el bibliotecario Bernardo Barreiro.

A finales del siglo XIX algunos de estos textos, como el de Abra-Melin y las Llaves de Salomón, fueron reivindicados por organizaciones mágicas para-masónicas como la Orden Hermética del Amanecer Dorado y la Ordo Templi Orientis. Aleister Crowley, gran promotor de estos grupos dio pie para basar en ellos diversos movimientos modernos como la Wicca, el neo-satanismo, y la magia del Caos.

El Gran Grimorio del Papa Honorio

El Gran Grimorio, o Evangelio de Satanás, es un libro que, entre otros muchos hechizos y encantamientos, trata sobre cómo invocar presencias malignas. Fue escrito por Honorio de Tebas, también conocido como el papa Honorio III.
Este libro es famoso entre los círculos ocultistas y es una obra que todos los interesados en las artes oscuras o en estudiar en profundidad la Demonología, deben conocer.
El término grimorio es una variante antigua de la palabra francesa ‘grammaire’, que significa gramática. Anteriormente todos los libros eran nombrados de esta forma, pero con el paso del tiempo, este término se fue reduciendo a los libros ocultistas.
Este libro es considerado de culto, y sólo tienen acceso a él los miembros de organizaciones ocultistas o algunos estudiantes con permiso para acceder al Archivo Secreto Vaticano, donde se guarda su versión original.

Este rarísimo grimorio (tenemos la suerte de disponer de una copia facsímil de la versión original impresa en Roma en 1760) es una herramienta imprescindible para poder estudiar y conocer mejor al Enemigo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s